El tratamiento de oxigenoterapia hiperbárica consigue que el aporte adicional de oxígeno llegue hasta los tejidos dañados acelerando su proceso de curación natural en un período mucho menor de tiempo, al menos 50%. Por ello, juega un rol muy importante en el tratamiento de heridas y lesiones deportivas, logrando que los deportistas alcancen una recuperación de sus lesiones en menor tiempo a la vez que tienen la oportunidad de obtener un mayor rendimiento en sus entrenamientos.
Las lesiones de los tejidos blandos ocasionadas por la práctica de actividades deportivas son muy comunes. Entre ellas, las osteomioarticulares, que comprenden el grupo de lesiones de los tendones, los músculos y los ligamentos son las observadas con mayor frecuencia. El denominador común de todas es la inflamación, que disminuye el riego sanguíneo y la cantidad de oxígeno que reciben los tejidos dañados en un momento crítico para su reparación. El tratamiento de OHB aumenta de manera muy significativa el volumen de oxígeno disuelto en el plasma sanguíneo, debido a que el paciente se encuentra respirando oxígeno al 100% y todo su cuerpo está sometido a una presión superior a la atmosférica, de manera que los tejidos dañados obtienen la cantidad de oxígeno que necesitan para su recuperación mucho más rápida.
Por su parte, el oxígeno es fundamental para la cicatrización de heridas y para consolidación de fracturas; cabe destacar el uso de la OHB en los casos en que la gravedad de la lesión requiera de intervención quirúrgica, ya que el tiempo de cicatrización será mucho menor y como consecuencia su periodo postoperatorio será mucho más reducido, siendo una práctica habitual en deportistas.
La lesión en sí misma es un estado hipóxico y con los tratamientos en cámara hiperbárica se alcanza una hiper-oxigenación celular que produce:
- Aporte extra de energía.
- Neo-vascularización.
- Incremento sobre la actividad de las células productoras de colágeno.
- Recupera el estado de los nervios para transmitir correctamente la información y dirigir la curación.
- Reduce el edema, la inflamación y el dolor.
http://www.sociedadhiperbarica.es
Sociedad Hiperbárica
www.fisioterapiahiperbarica.info
Asociación Española de Medicina Hiperbárica