Al hacer ejercicio y, por ende, al aumentar el consumo de O2 por los tejidos, un pequeño porcentaje no es utilizado en el metabolismo celular y sigue la vía de la reducción univalente, formándose los radicales libres y más específicamente las especies reactivas de oxigeno (ERO), altamente tóxicas y reactivas, que provocan daño celular. En la formación de ERO durante el ejercicio influyen: la intensidad, duración, el consumo máximo de O2 individual, así como el nivel de entrenamiento y modalidad del ejercicio. Si el deportista se excede multiplicará peligrosamente la producción de las ERO, sobreviniendo la cadena progresiva de fatiga, sobre fatiga, y el sobre entrenamiento, tan temido y a veces tan poco prevenido. Por lo mismo, se debe elevar también y paralelamente la efectividad del sistema antioxidante.
De ese modo, Incorporando la cámara hiperbárica en las rutinas de los deportistas se consigue:
- Elevar la producción de la super-oxidodismutasa, con lo que se consigue contrarrestar los radicales libres generados.
- Aumentar la oxigenación en los territorios isquémicos con lo que disminuye la producción de radicales libres.
ENLACES:
http://www.sociedadhiperbarica.es
Sociedad Hiperbárica
www.fisioterapiahiperbarica.info
Asociación Española de Medicina Hiperbárica