El ácido láctico proviene de la descomposición de glucosa cuando no hay presente oxígeno, es decir, en un ejercicio anaeróbico donde hay mucha intensidad.
En condiciones de entrenamiento menos intensas, el ácido láctico es reutilizado por el organismo para actuar como fuente de energía momentánea. Pero cuando se sigue con intensidad un ejercicio, el ácido láctico comienza a acumularse al no darle tiempo al organismo para retirarlo. Esto provoca la acidificación de fibras musculares, con lo cual se corta el grigo energético -y al no haber energía, no hay movimiento-, y se impide que el calcio se una a las fibras musculares y consecuentemente se dé la contracción.
Con el tratamiento en cámara hiperbárica se favorece la presencia constante de O2 durante el ejercicio intenso y ayuda a que el ácido láctico se transforme en energía. De esta forma, el deportista, después de una sesión dentro de cámara, se encuentra preparado para realizar nuevamente su actividad sin sentirse cansado o adolorido gracias a la disminución del ácido láctico.
En este ámbito, la medicina hiperbárica:
- Aumenta la resistencia física.
- Acrecienta la potencia física.
- Incrementa la energía muscular.
- Aumenta la elasticidad.
- Incrementa la tolerancia al ejercicio.
Por lo señalado, la OHB es muy efectiva, no solo en recortar al menos en un 50% los tiempos de recuperación de lesiones, si no que cobra una vital importancia en la correcta preparación y mantenimiento del deportista.
ENLACES:
http://www.sociedadhiperbarica.es
Sociedad Hiperbárica
www.fisioterapiahiperbarica.info
Asociación Española de Medicina Hiperbárica