Patologías
PATOLOGÍAS APROBADAS POR LA UHMS

En Estados Unidos y a nivel internacional, la Undersea and Hyperbaric Medical Society (UHMS) es el organismo de referencia para la Medicina Hiperbárica, y aprueba las siguientes patologías o entidades clínicas en las que los tratamientos de Oxigenoterapia Hiperbárica son las indicaciones médicas primarias para aplicarlas de modo aislado o adjunto a otras medidas terapéuticas, por cuanto su efectividad está respaldada por estudios controlados, evidencia científica razonable o experiencia clínica validada.

red-icon-3 (Demo)
Embolia Gaseosa
La OHB en los casos de la embolia se considera la terapéutica principal por los efectos directos del oxígeno hiperbárico sobre la oxigenación de los órganos vitales y sobre los efectos secundarios en los capilares, inhibiendo la adhesión de los neutro filos y protegiendo los tejidos de la isquemia-reperfusión.
red-icon-1 (Demo)
Intoxicación por monóxido de carbono
La intoxicación por CO es la causa de muerte más frecuente de todos los cuadros de intoxicación. La mayoría de los agentes tóxicos se caracterizan por su olor, sabor, o por la irritación que producen. El CO tiene la particularidad de ser inodoro, incoloro e insípido, siendo razón por la cual un individuo puede intoxicarse pasivamente.
red-icon-9 (Demo)
Gangrena gaseosa
Este tipo de infección clostridial (producida en un 95 % por el clostridium perfringens), se caracteriza por ser muy invasiva, con compromiso muscular, producción de gas y acompañada por un cuadro endotoxémico generalizado.
red-icon-6 (Demo)
LESION POR APLASTAMIENTO, SÍNDROME COMPARTIMENTAL Y OTRAS ISQUEMIAS TRAUMÁTICAS AGUDAS
Los mecanismos de acción del oxígeno hiperbárico lo hacen una terapéutica lógica en el tratamiento de las isquemias periféricas traumáticas agudas.

El principal efecto es la hiperoxigenación. El O2 se disuelve en plasma proporcionalmente a la presión parcial en el aire inspirado. Bajo estas condiciones los tejidos pueden conservar su integridad sin oxígeno transportado por la hemoglobina.
red-icon-1 (Demo)
ENFERMEDAD POR DESCOMPRESIÓN
La enfermedad por descompresión es un fenómeno que afecta a los astronautas, aviadores y principalmente a los buceadores por estar trabajando en espacios con presión elevada.

En lo que respecta a los buceadores, la enfermedad se presenta cuando la emersión se da de manera súbita, esto genera que los gases, en especial el nitrógeno, no lleguen a disolverse y a eliminarse correctamente del organismo, dando como resultado la formación de burbujas de gas.
red-icon-8 (Demo)
HERIDAS DE DIFÍCIL CICATRIZACIÓN
Las heridas de difícil cicatrización son aquellas que cicatrizan en períodos muy largos de tratamiento, o que nunca llegan a curar. La cicatrización es un proceso complejo que involucra el reclutamiento coordinado de fibroblastos, células endoteliales, células inflamatorias y queratinocitos.

Algunas patologías impiden el correcto funcionamiento de dichos procesos, entre ellos la diabetes, las enfermedades venosas crónicas, enfermedades arteriales isquémicas, entre otros.
red-icon-2 (Demo)
PÉRDIDA EXCEPCIONAL DE SANGRE (ANEMIA SEVERA)
Hay trabajos que demuestran que el tratamiento de la anemia severa con la inclusión de la OHB es una terapéutica beneficiosa para los pacientes. La OHB no compite con otros métodos, puede aplicarse junto con otras modalidades terapéuticas.

La OHB se aplica en forma continua, repitiéndola si fuera necesario y la presión está indicada, de acuerdo a la respuesta clínica.
red-icon-3 (Demo)
ABSCESO INTRACRANEAL
La razón de incluir la OHB en el esquema terapéutico de los abscesos intracraneanos es la misma que para otras infecciones:

• Aumentar la potencia del organismo en la lucha contra la infección.
• Inhibir el desarrollo del a macrobiótica, que en la mayoría de los casos resulta ser anaerobia.
• Reducir el edema perifocal, proporcionar un beneficio adicional si el absceso está acompañado por la osteomielitis del cráneo.
red-icon-9 (Demo)
INFECCIONES NECROTIZANTES DE TEJIDOS BLANDOS
La OHB es un tratamiento coadyuvante -a la cirugía y los antibióticos- que produce un beneficio importante contra la acción sinérgica de la infección mixta por sus efectos bactericidas y bacteriostáticos.

El aumento de la ptO2 afecta a los microorganismos, mejora la defensa del huésped, en la primera línea, la fagocitosis. Muy importante es el papel del oxígeno hiperbárico en la prevención de la adhesión de los leucocitos a las células endoteliales.
red-icon-7 (Demo)
OSTEOMIELITES REFRACTARIA
La Osteomielitis Refractaria es una osteomielitis crónica que persiste o ha recurrido después de las intervenciones apropiadas o donde la osteomielitis aguda no respondió a las técnicas de tratamiento aceptadas.

La OHB eleva temporalmente la tensión de oxígeno tisular y ósea en aquellas zonas parcialmente isquémicas o hipóxicas, con un efecto vasoconstrictivo sin hipoxia concomitante que disminuye el edema y restablece la ergosia celular.
red-icon-6 (Demo)
LESIONES POR RADIACIÓN
La terapia de oxigenación hiperbárica es muy efectiva para tratar las lesiones producidas por radioterapia, debido a que la mayor cantidad de oxígeno en la sangre tiene efectos regenerativos y un alto poder antiinflamatorio. Además, estimula las células que producen colágeno y favorece la angiogénesis o formación de nuevos vasos sanguíneos, acelerando la cicatrización y reparación de tejidos dañados y evitando infecciones, entre otros beneficios.
red-icon-8 (Demo)
INJERTOS Y COLGAJOS DE PIEL EN RIESGO O COMPROMETIDOS
Beneficios de la OHB para los injertos y colgajos de piel comprometidos:

• Estimulación de fibroblastos.
• Promueve la migración y producción de colágeno.
• Reduce hipoxia y normaliza el balance energético.
• Activa los mecanismos de defensa (inmunomodulador).
• Favorece la vascularización para la preparación de piel a injertar.
• Promueve curación y cicatrización de heridas comprometidas.
BENEFICIOS

También conocida como OXIGENACIÓN HIPERBÁRICA (OHB) es un tipo de tratamiento médico no invasivo mediante el cual un paciente recibe oxígeno puro al 100%, con el fin de incrementar la presión parcial del oxígeno en los tejidos y transportarlo por todo el cuerpo, obteniendo con ello importantes beneficios para la salud.

  • Acelera producción de nutrientes y aminoácidos
    en tejido y piel del cuerpo.
  • Reduce la inflamación y alivia el dolor.
  • Favorece la cicatrización de heridas.
  • Revitaliza órganos y recupera tejidos dañados.
  • Favorece la micro y macro circulación.
  • Estimula el sistema inmunológico.
CONTÁCTENOS

    NUESTRAS NOTICIAS

    Como centro de salud cumplimos rigurosamente los protocolos definidos por la Undersea and Hyperbaric Medical Society (UHMS), principal referente en Medicina Hiperbárica a nivel mundial, y por la Food and Drug Administration (FDA), de Estados Unidos.