ENFERMEDAD POR DESCOMPRESIÓN
La enfermedad por descompresión es un fenómeno que afecta a los astronautas, aviadores y principalmente a los buceadores por estar trabajando en espacios con presión elevada.
En lo que respecta a los buceadores, la enfermedad se presenta cuando la emersión se da de manera súbita, esto genera que los gases, en especial el nitrógeno, no lleguen a disolverse y a eliminarse correctamente del organismo, dando como resultado la formación de burbujas de gas. Estas burbujas pueden permanecer dentro de los tejidos, manifestando o no síntomas, lo cual dependerá de su volumen, de su número y de su localización. Cuando hay síntomas, éstos se manifiestan, entre otros, como dolor de las articulaciones, entumecimiento y parálisis.
En algunos casos las burbujas extravasculares viajan hacia regiones próximas dañando el tejido, arrastrando y alterando las lipoproteínas, lo que puede generar embolia grasa.
Finalmente, las burbujas son recolectadas por el sistema venoso y linfático, e infrecuentemente ingresan al sistema arterial.
La terapia de descompresión se lleva a cabo dentro de una cámara hiperbárica, de alta presión (superior a 1.6 ATA), en donde se logra compensar y restaurar la circulación sanguínea a niveles normales, y el nivel de oxígeno en los tejidos afectados. En la terapia de oxígeno hiperbárico, la presión se reduce gradualmente con pautas preestablecidas para dar tiempo a que el exceso de gases abandone el organismo sin causar ningún daño.
Fuente:
https://institutomedicinahiperbarica.es/medicina-hiperbarica-indicaciones-principales/